Maurice Ravel |
"Mi objetivo es
la perfección técnica.
la perfección técnica.
Puedo intentar alcanzarla sin cesar, puesto que estoy seguro que nunca podré alcanzarla.”
Maurice Ravel
Nace en Ciboure, País Vasco, Francia en 1875
Muere en París 1937
Su obra es compleja de conceptualizar:
está vinculada al impresionismo, posee un audaz estilo neoclásico y, a veces, rasgos del expresionismo.
Es el fruto de una compleja herencia y de hallazgos musicales que revolucionaron la música para piano y para orquesta.
“Jeux d’eau, que apareció en 1901,
está en el origen de las novedades pianísticas que pueden
descubrirse en mis obras.
Esta obra, inspirada por el ruido del agua y los sonidos
musicales que sugieren el desliz de las aguas, las cascadas, y los arroyos,
está basada en motivos trabajados al modo de un primer movimiento de sonata,
sin embargo, sujetándose al plan tonal clásico”.
Está obra es
considerada uno de los primeros ejemplos de “impresionismo musical” dentro de
las composiciones de Ravel.
En el tiempo en que la escribía,
Ravel era
estudiante de Fauré a quien dedicó la obra.
Enamorado de las nuevas sonoridades,
se entusiasmó por la música gitana que le inspiraría
Tzigane, rapsodia de concierto para violín y orquesta (1924).
En 1928, compuso: Bolero para orquesta.
La bailarina y mecenas rusa Ida Rubistein (1885-1960)
fue fuente de inspiración y destinataria de la obra
Obra a partir de la cual, en 1961,
Maurice Béjart, bailarín y coreógrafo
creó una danza que supo captar la esencia de su obra.
Así, ambas, música y coreografía,
creó una danza que supo captar la esencia de su obra.
Así, ambas, música y coreografía,
Recomendaciones y fuentes
http://caminodemusica.com/argerich/jeux-deau-ravel-martha-argerich
http://es.wikipedia.org/wiki/Maurice_Ravel
http://www.mangore.net/bolero_ravel_esp.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Maurice_Ravel
http://www.mangore.net/bolero_ravel_esp.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario