bienvenida

Compartir arte es compartir una herramienta cargada del pasado que la gestó y del futuro que engendra.

Los invito a recorrer esta senda de la estética, sostenida por la ética y la pasión de sus creadores

sábado, 27 de septiembre de 2014

Cine de L. Favio

Leonardo Favio


"El silencio 
es una sinfonía impresionante"

Leonardo Favio


Nace en Mendoza el 28 de mayo de 1938
Muere en Buenos Aires el 5 de Noviembre de 2012




“Siempre sentí que en la estética se me quedaba una parte importantísima de mi corazón...
Esto es un aprendizaje muy importante para mí.





Cineasta y cantautor argentino,
 intuitivo, curioso y autodidacta.
En su obra priorizó siempre la emoción,
la humanidad de sus personajes, 
la belleza, la poesía y 
todo lo que surgía desde lo más hondo de su ser.

Para él, ser cineasta era 
“un trabajo que se parece al que
 hacía cuando era pibe: soñar”.



Sus personajes son seres frágiles, 
inocentes y apasionados, 
que se animan a soñar e intentan cambiar o 
superar su condición social, 
aunque la mayoría de las veces de manera infructuosa.



“Mis personajes brotan de la realidad. 
En mis películas no hay un solo personaje que no este dentro de mi corazón, que no reaccione como yo hubiera reaccionado… Mis películas son siempre la misma película”.




Películas


Su filmografía puede dividirse en:
 una primera etapa como la trilogía en "carbonilla", blanco y negro, intimista y despojado
 (Crónica, El romance y El dependiente), y,
una segunda, las superproducciones de cine espectáculo, frescos y murales en vigorosos colores

(Moreira, Nazareno Cruz, Soñar Soñar, Gatica)




Crónica de un Niño Sólo 
se estrenó en 1965, interpretada 
principalmente por niños, 
con Diego Puente 
en el papel protagónico.
Ganó el Cóndor de Plata 
como mejor película de 1966.











Juan Moreira se estrenó
el 24 de mayo de 1973
Llegó a convocar en las salas
a 3 millones de espectadores.
Basada en la novela escrita por
Eduardo Gutiérrez en 1879
refleja la vida del gaucho argentino,
perseguido por las autoridades









Aniceto, ballet cinematográfico,
 se estrenó en 2007,
protagonizado por bailarines clásicos.
Aniceto, es un gallero de pueblo que
 conoce a la Francisca,
una joven dulce e inocente
a la que lleva a vivir a su rancho,
hasta que un día conoce a la Lucía 
comienza su tragedia.



¿Cuál de sus etapas preferís? ¿Cuál es la película que más te gustó?

Recomendaciones y fuentes

No hay comentarios:

Publicar un comentario